¿Cómo y dónde buscan información los adolescentes?
En la actual era de la información y de la comunicación digital, cualquier persona con acceso a internet y un dispositivo puede acceder a un sinfín de contenido. Pero en una época en la que, además de consumidores, somos productores de contenidos, la desinformación, y con ella las fake news, se cuelan de vez en cuando en estas búsquedas; especialmente a través de las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea.
Más de un 70% reconoce haber creído una noticia falsa en los últimos tiempos. Pese a ello, el 90% de los jóvenes españoles de 14 a 18 años se sienten capaces de distinguir una fake new de una verdadera, según las investigaciones realizadas por los docentes Paula Herrero y José Antonio Muñiz, que lideran el proyecto europeo School Policies to Tackle Fake news (SPOTTED) en el Departamento de Comunicación y Educación de la Universidad de Loyola de Sevilla.
Disponível em: https://porunusolove.elmundo.es.
Acesso em: 19 jul. 2021. Adaptado.
Apesar de uma pesquisa salientar que apenas 30% dos internautas afirmarem que não caíram em uma notícia falsa, a maior parte dos jovens espanhóis demonstrou